BIENVENIDOS

HOLA BIENVENIDOS A ESTE BLOG
RECUERDA QUE

Hoy, el concepto de analfabeta no sólo abarca a las personas que no saben leer, escribir, ni las operaciones aritméticas básicas, sino que se amplía para incluir además, a quienes no están capacitados para resolver los problemas cotidianos y no pueden adaptarse a las diferentes situaciones.


lunes, 19 de julio de 2010

PROGRAMA DE TERCER SEMESTRE CAPACITACION

INFORMÁTICA
MÓDULO 1 OPERAR LAS HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO
COMPETENCIA: EMPLEAR EL SISTEMA OPERATIVO Y LAS UTILERÍAS PARA EL MANEJO DE APLICACIONES DE OFICINA.
1.1 La interfaz del usuario
1.1.1 Concepto
1.1.2 Elementos básicos
1.1.2.1 Escritorio
1.1.2.2 Ventanas
1.2 Comandos básicos de la
interfaz del usuario


1.3 Ejecución de los comandos mediante los elementos de la interfaz de usuario.
2.1 Administración de archivos
2.1.1 Crear
2.1.2 Copiar
2.1.3 Mover
2.1.4 Buscar
2.1.5 Borrar
2.1.6 Compartir
2.1.7 Depurar
2.1.8 Recuperar
2.1.9 Organizar archivos y directorios

2.2 Realización de la administración de los archivos conforme a los requerimientos.

3.1 Ambiente de trabajo utilizando el panel de control
3.1.1 Hora y fecha
3.1.2 Protector de pantalla
3.1.3 Papel tapiz
3.1.4 Apariencia

3.2 Configuración del ambiente de trabajo en función de los requerimientos especificados.
4.1 Las herramientas de compresión
4.1.1 Compresión
4.1.2 Descompresión

4.2 Utilización de las herramientas de compresión y descompresión cuando se requiera.
5.1 El mantenimiento del disco
5.1.1 Formato a discos
5.1.2 Verificación de errores físicos y lógicos
5.1.3 Depuración de archivos

5.2 Utilerías para mantenimiento de discos
5.2.1 Scandisk
5.2.2 Defragmentador
5.2.3 Liberador de espacio

5.3 Realización del mantenimiento al disco mediante las utilerías correspondientes.

6.1 Integridad de la información y del software
6.1.1 Medidas de seguridad
6.1.2 Uso de antivirus
6.1.3 Empleo de utilerías

6.2 Protección de la integridad de la información y el software mediante el uso de utilerías preventivas y correctivas.

COMPETENCIA: OPERAR EL HARDWARE PARA EL MANEJO DE APLICACIONES DE OFICINA.
1.1 La instalación y conexión del equipo básico
1.1.1 El CPU
1.1.2 El monitor
1.1.3 El teclado
1.1.4 El mouse
1.1.5 La impresora
1.1.6 El proyector de datos móvil
1.1.7 Equipo de protección contra variaciones en la corriente eléctrica.

1.2 Medidas de seguridad
1.2.1 Concepto
1.2.2 Aplicación de medidas de seguridad.

1.3 Correspondencia entre la instalación y conexión del equipo básico con las medidas de seguridad recomendadas por el fabricante.
2.1 Proceso de encendido

2.2 Proceso de apagado

2.3 Realización de los procesos de encendido y apagado según las especificaciones del fabricante.
3.1 Equipo de cómputo
3.1.1 Monitor
3.1.1.1 Tamaño de la fuente
3.1.1.2 Colores
3.1.1.3 Resolución
3.1.1.4 Protector

3.1.2 Teclado
3.1.2.1 Idioma
3.1.2.2 Velocidad
3.1.2.3 Tipo

3.1.3 Mouse
3.1.3.1 Velocidad
3.1.3.2 Estela
3.1.3.3 Apuntador

3.1.4 Impresora
3.1.4.1 Dar de alta la impresora
3.1.4.2 Tamaño de papel
3.1.4.3 Tipo de papel
3.1.4.4 Orientación del papel
3.1.4.5 Resolución
3.1.4.6 Tipo de alimentación
3.1.4.7 Color
3.1.4.8 Fuentes

3.2 Configuración del equipo de cómputo conforme al manual de operación y las necesidades del usuario.

4.1 Manejo del equipo
4.1.1 Monitor
4.1.1.1 Brillo
4.1.1.2 Contraste
4.1.1.3 Encendido / Apagado
4.1.1.4 Modo de ahorro de energía
4.1.1.5 Desplazamiento de la
imagen

4.1.2 Teclado
4.1.2.1 Idioma
4.1.2.2 Modo de operación
4.1.2.3 Características de teclado extendido
4.1.2.4 Teclas de función

4.1.3 Mouse
4.1.3.1 Click
4.1.3.2 Doble click
4.1.3.3 Arrastre
4.1.3.4 Botones

4.1.4 Impresora
4.1.4.1 Cartuchos / cintas
4.1.4.2 Estado de la impresora
4.1.4.3 Panel de control
4.1.4.4 Papel y transparencias
4.1.5 Proyector de datos móvil.
4.1.5.1 Enfoque
4.1.5.2 Brillo y contraste
4.1.5.3 Direccionamiento de la salida
4.1.5.4 Pausa
4.2 Operación del equipo conforme a la guía correspondiente.
5.1 Dispositivos de almacenamiento
5.1.1 Unidad de Disco compacto
5.1.2 Unidad de Disco flexible

5.2 Correspondencia de la operación de los dispositivos de almacenamiento con la guía de operación.
6.1. Manipulación de medios de almacenamiento
6.1.1 Discos Compactos
6.1.2 Discos Flexibles
6.1.3 Protección contra escritura

6.2 Utilización de los medios de almacenamiento conforme las especificaciones del fabricante.

5 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Juan Omar Rodriguez Orozco 303
    es un programa poco amplio pero bien estructurado

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Karina 303

    es un buen programa, esta algo extenso pero vale la pena y facil de aprender

    ResponderEliminar
  5. heey! xido xido pro pz deveria ya ztar desarrolado je!

    bueno pz buen programa asi si vale la pena estudiar jeje!

    ResponderEliminar